viernes, 2 de julio de 2010

Práctica No. 5 Relaciones volumétricas y Gravimétricas

Fases de un suelo.

En un suelo se distinguen tres fases constituyentes, la sólida, líquida y gaseosa.

Fase sólida. Esta constituida por las partículas minerales del suelo (incluyendo la fase sólida adsorbida).

Fase líquida. Esta formada por el agua libre que existe dentro del suelo, aunque pueden existir dentro del suelo, otros líquidos de menor importancia.

Fase gaseosa. Comprende sobre todo el aire, si bien pueden estar presentes otros gases como (vapores, sulfatos, anhídrido, carbónico, etc.).
La capa viscosa de agua adsorbida, presenta propiedades intermedias entere la fase líquida y sólida.

Las fases líquidas y gaseosas del suelo, constituyen el volumen de vacíos, mientras los sólidos, constituyen el volumen de los sólidos.
Se dice que el suelo es totalmente saturado cuando todos los vacíos están ocupados por el agua, en tal caso el suelo consta de dos fases, una sólida y una líquida.

Algunos suelos contienen además materia orgánica, en diversas formas y cantidades. En las turbas, estas materias predominan y consisten en residuos vegetales parcialmente descompuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario